Temario de ingenieria de software




















Medidas de metas de mejoramiento. Herramientas y medio-ambientes integrados. Crear el software requiere que el sistema se divida de tal forma que las partes sean compatibles. Estructuras de datos. Arquitectura de software. Interface de usuario. Modifica el software para adaptarlo a los cambios de su medio ambiente. Por ejemplo, nuevas reglas de la empresa, nuevo CPU o sistema operativo.

SIA: Definiciones. Bases de Datos I. Curso de Ingles Diciembre Ingles Tecnico. Ingenieria de Software II. Ingenieria de Software III. Ingenieria de Software IV. Ingenieria de Software V.

Ingenieria de Software VI. Ingenieria de Software VII. Ingenieria de Software IX. Ingenieria de Software X. Competencias interpersonales Capacidad crtica y autocrtica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales Competencias sistmicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica Habilidades de investigacin. Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas creatividad Habilidad para trabajar en forma autnoma Bsqueda del logro. Observaciones cambios y justificacin Reunin nacional de Diseo e innovacin curricular de la carrera de Ingeniera en sistemas computacionales.

Anlisis, enriquecimiento y elaboracin del programa de estudio propuesto en la Reunin Nacional de Diseo Curricular de la carrera de Ingeniera en Sistemas Computacionales. Temas Modelado de Negocios Subtemas 1. Desarrollar la capacidad para coordinar y trabajar en equipo; orientar el trabajo del estudiante y desarrollar en l la autonoma, el trabajo cooperativo y la toma de decisiones.

Mostrar flexibilidad en el seguimiento del proceso formativo y propiciar la interaccin entre los estudiantes. Tomar en cuenta el conocimiento de los estudiantes como punto de partida y como obstculo para la construccin de nuevos conocimientos. Propiciar actividades de metacognicin. Ante la ejecucin de una actividad, sealar o identificar el tipo de proceso intelectual que se realiz: una identificacin de patrones, un anlisis, una sntesis, la creacin de una heurstica, etc. Al principio lo har el profesor, luego ser el alumno quien lo identifique.

Ejemplos: reconocer la metodologa para el desarrollo de un. Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin en distintas fuentes. Ejemplo: buscar y contrastar definiciones de las. Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambio argumentado de ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entre los estudiantes. Ejemplo: al socializar los resultados de las investigaciones y las experiencias prcticas solicitadas como trabajo extra clase.

Observar y analizar fenmenos y problemticas propias del campo ocupacional. Ejemplos: el proyecto que se realizar durante el curso. Relacionar los contenidos de esta asignatura con las dems del plan de estudios a las que sta da soporte para desarrollar una visin interdisciplinaria en el estudiante.

Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, la escritura y la expresin oral. Ejemplos: trabajar las actividades prcticas a travs de guas escritas, redactar reportes e informes de las actividades realizadas en el centro de cmputo, exponer al grupo las conclusiones obtenidas durante las observaciones. Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo actividades prcticas, para contribuir a la formacin de las competencias para el trabajo experimental como: identificacin, manejo y control de variables y datos relevantes, planteamiento de hiptesis, trabajo en equipo.

Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de induccin-deduccin y anlisis-sntesis, que encaminen hacia la investigacin. Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicacin de los conceptos, modelos y metodologas que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura. Proponer problemas que permitan al estudiante la integracin de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su anlisis y solucin.

Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio ambiente; as como con las prcticas de una agricultura sustentable. Cuando los temas lo requieran, utilizar medios audiovisuales para una mejor comprensin del estudiante. Propiciar el uso de las nuevas tecnologas en el desarrollo de la asignatura Lenguaje de programacin, sistema operativo, manejador de bases de datos, procesador de texto, hoja de clculo, graficador, Internet, etc.

Solucin de casos prcticos solicitados durante las actividades, as como sus conclusiones de forma escrita. Reportes de investigacin de campo.

Reportes de prcticas Ejercicios realizados. Investigar en qu se basa el Modelado BPMN y, a partir del anlisis de un caso prctico real, elaborar la propuesta del modelo de negocios del proyecto de software. Unidad 2: Metodologas de desarrollo Competencia especfica a Actividades de Aprendizaje desarrollar Identificar y aplicar la metodologa Investigar qu caracteriza a cada una de las adecuada para el desarrollo de metodologas planteadas en este mdulo.

Discutir y formalizar grupalmente lo investigado. Identificar las metodologas que aplican las diferentes compaas productoras de software Justificar la eleccin de alguna de las metodologas para el desarrollo de un proyecto de software.

Unidad 3: Arquitecturas de software Competencia especfica a Actividades de Aprendizaje desarrollar Identificar y establecer los Comparar y contrastar diferentes lineamientos formales para el conceptos de arquitectura de software desarrollo de aplicaciones Investigar la evolucin de las arquitecturas robustas, tomando decisiones Identificar las funciones de un arquitecto de tcnicas relacionadas con la software arquitectura de la aplicacin como Identificar las caractersticas de las gua para el diseo de la misma.

El alumno deber investigar ejemplos de software, que utilicen empresas de la regin, que cumplan con las caractersticas de cada una de las diferentes arquitecturas. Unidad 4: Seguridad en ingeniera de software Competencia especfica a Actividades de Aprendizaje desarrollar Identificar los riesgos posibles que Investigar el concepto de seguridad puede enfrentar durante el proceso enfocado a los productos de software y de desarrollo del software y aplicar discutirlo en grupo.

Identificar los riesgos que se pueden presentar en el proyecto de desarrollo de software, exponerlo al grupo para. Mostrar soluciones para los riesgos que se presenten en el desarrollo del proyecto de software y analizarlo en grupo. Identificar las medidas de seguridad que refiere la ingeniera de software en el proyecto de software a desarrollar.

Identificar los puntos que permiten establecer la confiabilidad del software Establecer la diferencia entre seguridad y fiabilidad del software.

Investigar los algoritmos de encriptacin y elaborar un programa implementando alguno de stos. Elaborar un diagrama de contexto para la implementacin de firmas digitales. Borrero, L. Tecnologas de la Informacin En Internet. Editorial Norma. Howard, M. Puntos crticos sobre seguridad de software.

McGraw-Hill interamericana. Laudon, K. Sistemas de Informacin Gerencial. Pearson Educacin. Mxico, Minguet M. La calidad del software y su medida. McGraw Hill. Madrid, Espaa. Weitzenfeld, A. Ingeniera de software orientada a objetos. Cengage learning editores. Elaborar para una empresa real un modelado de negocios.

Realizar una investigacin sobre las metodologas de desarrollo mas comunes que aplican las organizaciones productoras de software. Justificar la seleccin de una metodologa adecuada para aplicarse en el desarrollo de un proyecto de software, cumpliendo con cada una de las fases que lo conforman, entregando un prototipo del mismo.

Realizar visitas a empresas dedicadas al desarrollo de software 6. Desarrollar una mesa de debates, en la cual se cuente con la presencia de un experto en desarrollo, a fin de conocer las experiencias con respecto a los procesos de ingeniera de software. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel.

Carrusel anterior. Carrusel siguiente.



0コメント

  • 1000 / 1000